thum1

L1. Genealogías

Una línea investigación para descubrir a través de talleres realizados con colegios cómo los palacios españoles del siglo XVIII estaban llenos de aves o cómo las aves se encuentran en historias fantásticas, emocionantes y clásicas como las de Edgar Allan Poe, John Keats o Gustavo Adolfo Bécquer. Una línea para valorar con la infancia el poder del símbolo del dios Horus, la paloma de la paz o los numerosos dioses y diosas pájaro. Talleres para entender como la historia ha sido un continuo modo de relacionarnos con nuestras vecinas aladas.

pajaruel-columpiata

L2. Atlas de servicios y cartografías locales

Una línea de investigación para descubrir a través de talleres realizados con colegios y huertos urbanos los servicios que les ofrece la ciudad a las aves; para mirar de cerca qué hacen, dibujar donde están, cómo cuidarlas. Una línea para mapear un mundo de aves que se encuentra oculto en la ciudad que vivimos. Talleres para construir mapas de tesoros cotidianos que transforman la forma de vivir el día a día.  

niño-que-dibuja

L3. Didácticas para una nueva vecindad

Una línea de investigación que ofrece explorar a través talleres cómo el arte es un agente mediador y transformador. Una invitación a dibujar el imaginario que tenemos de las aves, observar atentamente donde están, qué hacen, cómo son. Una oportunidad para pensar y hacer Kits educativos que permitan adentarse a la infancia a los saberes de los seres que les rodean en sus barrios y en sus casas. 

En 2025 estaremos acompañados del CEIP Venezuela, CEIP Lópe de Vega, CEIP Nuestra Señora de la Paloma, CEIP Escuelas Aguirre, el Huerto urbano Villa Rosa, el CRA Sierra Oeste, el CEIP Ignacio Zuloaga y la ETSAM. Todos ellos gracias a los enlaces y herramientas ofrecidas por la Red Planea, Maestras Maker, La Peluquería.