Sobre nosotros
Proyecto I+D: AVECINAS-CM: Las aves como vecinas: exploraciones en torno a la reconciliación ecológica en la Comunidad de Madrid. Procesos Humanos y Sociales 2024.
PHS-2024/PH-HUM-354. Presupuesto concedido 205.000€.
La Comunidad de Madrid es gran un ecosistema urbano, un territorio que se ofrece como escena de múltiples vidas. Sin embargo, desde nuestra visión a veces lo olvidamos, aunque lo veamos, no lo observamos con la suficiente atención para reconocer que el espacio que nos rodea está cargado de otras historias de vida, alejadas la de las personas que viven esta tierra.
Cada especie que habita este ecosistema está encerrada en un particular mundo sensorial. Cada especie no recibe más que una mínima parte del contexto inmenso donde convive con otras especies. Por lo que existe siempre la dificultad de reconocer otro mundo sobre el nuestro a través de las limitadas percepciones que como especie poseemos. El presente proyecto de investigación nace de la profunda convicción de que sentirnos parte de la naturaleza es clave para avanzar hacia su conservación y aumentar la concienciación colectiva, potenciando nuestra sensibilidad ambiental e influyendo positivamente en nuestras vidas.
Las aves constituyen un grupo excelente para testar experiencias por su capacidad de atracción hacia los ciudadanos. El objetivo de este proyecto es acercar las aves a las personas a través de un enfoque multidisciplinar y con participación ciudadana para avanzar en esa dirección. El proyecto se construye en torno a cuatro líneas de investigación: 1) Genealogías: propone indagar sobre la historia de las relaciones entre las personas y las aves a través de las humanidades, el arte y la arquitectura, e identificar elementos del pasado que puedan aportar un aprendizaje sobre cómo relacionarnos con las aves en el presente; 2) Atlas de servicios y cartografías locales: propone identificar los servicios que las ciudades ofrecen a las aves, tanto en sus áreas verdes como en la matriz construida, y poner en valor la cotidianidad compartida para fortalecer la identidad de vecindad; 3) Didácticas para una nueva vecindad: propone indagar sobre el aprendizaje y la mediación didáctica y artística entre especies a distintos niveles de la ciudadanía; 4) Prototipado; de las vecindades reconocidas a las ampliadas: propone materializar varias propuestas que engloban el conocimiento generado, y transcurren desde talleres en colegios, huertos urbanos, exposiciones, un laboratorio ciudadano y un congreso para el intercambio de las experiencias vividas.
AVECINAS-CM es un proyecto investigación formado por 9 grupos de investigación de 5 universidades que junto a otras entidades y miembros asociados tienen el objetivo de trabajar y mejorar la vecidad con la aves en el entorno urbano de la Comunidad de Madrid.
Miembros y grupos que conforman el consorcio:
Promarq (UAH): Francisco García Triviño. Arquitectura (IP y Coordinador general) Fernando Quesada. Arquitectura (CoIP) Manuel Collado. Arquitectura.
Glocee (UAH): Josabel Belliure Ferrer. Biología (IP) Antonio Gómez Sal. Biología. Gabriel López Poveda. Biología
Foreco (UAH): Salvador Rebollo de la Torre. Biología (IP) Jorge Ángel Martín Ávila. Biología
TIGyAT (UAH): Francisco Aguilera Benavente (IP). Medio Ambiente. María Jesús Salado García. Medio Ambiente. Rodríguez Víctor Manuel. Medio Ambiente
GIECO (UAH): Montserrat López Mújica. Filología Francesa (IP) Carmen Valero Garcés. Traducción
GIECMES (UAM): Beatriz Bravo Torija. Didáctica de las Ciencias Experimentales (IP) Clara Megias. Bellas Artes. Katerina Psegiannaki. Arquitectura
Hypermedia (UPM): Eduardo Roig. Arquitectura (IP) Susana Velasco. Arquitectura. Atxu Amann. Arquitectura. Lucia Gutiérrez. Arquitectura
ETCC (UAN): Amelia Melendez Taboas. Historia del arte. (IP). Lucia Loren. Bellas artes. Clara Eslava. Arquitectura. Diana Angoso de Guzmán. Historia del Arte. Sara Quintero. Bellas Artes. Leyson Orlando Ponce. Artes Escénicas. Alba Soto. Bellas Artes. Edward J Andrews Gerda. Historia del Arte. Emilio Galiacho. Arquitecto. Manuel Antón. Historia del arte
Intercom: (UCM): Eva Aladro Vico. Periodismo. (IP) Paula Requeijo-Rey. Periodismo.
Entidades y miembros asociados.
CEHOPU con Rosana Rubio; Asociación Aegithalos; Universidad Rey Juan Carlos con Serafina Amoroso, Elisa Bailliet, Javier Malo de Molina, Emilio Ontiveros. y Daniel García; Grupo Gieco (UAH) con Pilar Andrade Boué, María José Sueza Espejo; Margarita Carretero González, Clara Contreras Ameduri, Lorraine Kerslake, Juan Ignacio Oliva Cruz, Xiana Sotelo y Diana Villanueva Romero y José Manuel Marrero Henrique; Grupo Foreco (UAH): Lorenzo Pérez Camacho; Universidad Complutense: Lara Sánchez Coterón; Investigadores independientes; Miguel Rodríguez García, Paula Victoria Álvarez.
Diseño Web: Pedro Perles
Gestor I+D: Adrian Valledor Pérez